Sección

México

Canícula 2025: ¿Por qué se le llama así y qué día de julio inicia este fenómeno?

Aquí te decimos qué es la canícula y por qué se le teme tanto

Canícula 2025: ¿Por qué se le llama así y qué día de julio inicia este fenómeno?

El fenómeno más caluroso del verano en México está por comenzar

Si alguna vez has escuchado hablar de la canícula y no sabes qué es, por qué se llama así o cuándo ocurre, aquí te explicamos este fenómeno climático que, aunque es común en verano, no siempre es así y mucho menos se vive igual en todo el país.

La canícula es ese periodo, entre julio y agosto, en el que, curiosamente, las lluvias disminuyen  y las temperaturas aumentan notablemente.

Este fenómeno, conocido popularmente como "la temporada más calurosa del año", se caracteriza por cielos despejados, baja nubosidad, disminución de lluvias y un calor sofocante que puede elevar la temperatura de 3 a 5 grados por encima del promedio.

Imagen Placeholder

¿Por qué se llama "canícula"?

El término proviene del latín "canícula" en referencia a la estrella Sirius. En tiempos del Imperio Romano, se creía que el calor del Sol se combinaba con el de Sirius, la estrella más brillante del cielo nocturno, provocando un aumento extremo de temperatura. Aunque esa creencia ya no tiene fundamento astronómico hoy, el nombre persiste.

¿Cuándo comienza?

Aquí es donde las cosas se vuelven menos exactas ya que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) estima que la canícula suele presentarse durante la segunda quincena de julio, principalmente en regiones del sureste, como Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y parte del centro del país; sin embargo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aclara que no hay una fecha fija ni una duración precisa, ya que depende de factores regionales y climáticos.

¿Es lo mismo en todo el país?

Definitivamente, no. México tiene una geografía y clima tan diversos que la canícula no se manifiesta de manera uniforme.

En el norte, por ejemplo, el calor extremo puede iniciar desde abril o mayo, sin una pausa clara como en el centro o sureste.

Mientras que en el sur, en cambio, sí suele registrarse una breve pausa en las lluvias acompañada de un repunte térmico, que puede durar entre 10 y 20 días, aunque popularmente se diga que dura 40 días.

¿Qué efectos tiene?

Durante la canícula, no sólo aumenta el calor, también baja la humedad y disminuyen las lluvias, lo que puede afectar la agricultura y el abastecimiento de agua en algunas regiones. Las temperaturas extremas también representan un riesgo para la salud, sobre todo para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

¿Cómo protegerse?

 
  • Evita exponerte al sol entre las 10:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.
  • Usa protector solar, sombreros o gorras y ropa ligera.
  • Mantente hidratado bebiendo agua constantemente, incluso si no tienes sed.
  • Busca sombra o lugares frescos y ventilados.
  • No dejes personas ni mascotas dentro de vehículos cerrados, aunque sea por poco tiempo.
 

Aunque su nombre tiene origen astronómico, hoy se sabe que la posición de Sirius ya no coincide con el verano debido a la precesión de los equinoccios, un movimiento lento del eje terrestre. Por ello, la canícula ya no tiene relación directa con las estrellas, pero sí con patrones de temperatura y lluvia propios del verano.

Así que ya lo sabes, la canícula 2025 está cerca, y aunque no tiene fecha exacta ni duración, es una temporada real que cada año nos recuerda el poder del sol.

Te puede interesar:

Etiquetas:
×