México
Aves caen muertas tras intenso calor que azota a la Huasteca Potosina
Cotorros o pericos, tucanes y tecolotes, que cayeron muertos al suelo debido al intenso calor que se registra en gran parte del país.

Las aves muertas.
Tras la ola de intenso calor que se ha registrado en los últimos días en México, en la Huasteca potosina se reportó la muerte de aves en pleno vuelo, caían muertas debido a la deshidratación que sufrieron por las altas temperaturas o golpes de calor.
La muerte de aves se reportó en redes sociales, además de que medios nacionales como El Universal, retomaron el caso, y publicaron las imágenes de cotorros o pericos, tucanes y tecolotes, que cayeron muertos al suelo debido al intenso calor que se registra en gran parte del país.

Las muertes de las aves se registraron en varios municipios de la huasteca potosina y según la organización ambientar Selva Teenek Ecopark y la Unidad de Manejo para Conservación de la Vida Silvestre (UMA) revelaron que se han registrado aves muertas en zonas donde el calor llega hasta los 55 grados centígrados.
El llamado de estas organizaciones es a contribuir para evitar la muerte de más ejemplares por golpes de calor, incluso los animales que tienen en cautiverio colocarles un poco de agua para mantenerlos hidratados en bebederos caseros.

Además, recomendaron que no se deben de sumergir a las aves en agua o meterlos en cuartos con aire acondicionado y abrirles el pico para darles agua, ya que se pueden bronco aspirar.
4 días de calor extremo:
Desde Jalisco hasta Quintana Roo, se anticipa una ola de calor particularmente intensa, con registros de hasta 50 grados Celsius desde el jueves 9 de mayo hasta el lunes 12.
Los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca y Tabasco experimentarán temperaturas que oscilarán entre los 45 y 50 grados Celsius, mientras que Coahuila, Yucatán, Nayarit, Michoacán y Guerrero registrarán temperaturas de 42 a 47 grados Celsius.
Por su parte, Veracruz, norte de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y occidente de Campeche podrían alcanzar los 43 a 48 grados Celsius.
La Ciudad de México y el Estado de México también sentirán el impacto de esta ola de calor, con máximas que podrían oscilar entre los 30 y 35 grados Celsius durante los próximos cuatro días.
Sin embargo, hay una luz al final del túnel. Se espera que el 10 de mayo, coincidiendo con el Día de las Madres, un frente frío ingrese por el noreste del país, debilitando la intensidad de la ola de calor y brindando alivio a las zonas afectadas.
Este frente frío podría provocar tormentas, vientos y lluvias intensas en algunas áreas, lo que contribuiría a disminuir las altas temperaturas.
Se prevé que desde Coahuila hasta Veracruz haya un aumento en la nubosidad, vientos del norte y tormentas dispersas, lo que resultará en una disminución de las temperaturas. Este alivio térmico se sentirá especialmente en el Altiplano central y otras regiones del país.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México