México
¿Sinaloa o Sonora? Una ciudad de estos estados es la más feliz, según el Inegi
Los mexicanos parecen encontrar la clave de su felicidad en ámbitos personales, donde tienen un mayor control sobre sus circunstancias.

¿Sinaloa o Sonora? Una ciudad de estos estados es la más feliz, según el Inegi. | FOTO: Temática.
En el marco del Día Internacional de la Felicidad, una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas en 2012, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló datos significativos sobre el estado emocional de México, abre un debate sobre qué factores contribuyen a la felicidad de una población.
Según el más reciente reporte del Módulo Básico de Bienestar Autorreportado, publicado en enero pasado, se encontró que el 48% de la población adulta urbana de México se considera satisfecha con la vida, otorgó una calificación de 9 o 10.
Este hallazgo contrasta con el 7% de la población que se declara insatisfecha o poco satisfecha.
FOTO: Temática.
Entre los estados más felices del país, destacan la:
- Ciudad de México
- Querétaro
- Chihuahua, según los indicadores del Inegi.
Ciudades con población feliz:
Sin embargo, a nivel de ciudades, San Pedro Garza García y San Nicolás de los Garza en Nuevo León, junto con Saltillo, Coahuila, y Hermosillo, Sonora, sobresalen por su calidad de vida, gracias a factores como el buen nivel educativo, empleo, economía, vivienda y servicios públicos.
Los mexicanos parecen encontrar la clave de su felicidad en ámbitos personales, donde tienen un mayor control sobre sus circunstancias. Esto se refleja en una alta satisfacción personal respecto a la vida, según lo reflejan los datos del Inegi.
Sin embargo, ¿qué es la felicidad? Los expertos en endocrinología y neurociencia definen este estado como un proceso biológico, influenciado por neurotransmisores como la dopamina, endorfina, oxitocina y serotonina.
Estos químicos, según los estudios, se activan de distintas formas, ya sea estableciendo metas y objetivos, exponiéndose al sol, ejercitándose, bailando, trabajando en equipo, viendo películas tristes o creando vínculos emocionales.
Es así como la felicidad se entiende más como una serie de momentos agradables que nos permiten enfrentar los desafíos con mejor ánimo, en lugar de un estado absoluto.
En medio de un panorama complejo como el de México, donde persisten retos sociales y económicos, comprender estos aspectos de la felicidad puede ofrecer una perspectiva más amplia sobre el bienestar de la sociedad y cómo abordarlo desde las políticas públicas.
La felicidad, entonces, parece ser una combinación de factores individuales y colectivos que requiere atención y acción continua por parte de la sociedad y sus líderes.