Sinaloa | Centro
Son 19 mil «autos chocolate» los que pueden legalizarse en Sinaloa
Podrán regularizarse siempre y cuándo hayan sido comercializados en Estados Unidos.

FOTO: Archivo/LuzNoticias.
Un total de 19 mil vehículos conocidos como «chocolate» podrán ser legalizados en el estado de Sinaloa, los cuales tienen una serie que inicia con letras J, K y W (provenientes de Japón, Corea y Alemania).
El Director del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES), Ismael Bello Esquivel, anunció hoy que este nuevo decreto de regularización, implica que los vehículos elegibles deben haber sido comercializados en Estados Unidos, además de utilizados y registrados en ese país.
«Estimamos que hay 19 mil vehículos en el estado en estas características, entonces eso le va a permitir a los sinaloenses tener un patrimonio, en orden, un patrimonio correcto, porque este es un programa que es parte del señor Presidente para que los mexicanos que tengan vehículos en condición de contrabando, porque fueron ilegalmente introducidos al país, sean ya regularizados y puedan tener placas y puedan circular libremente por por todo el país», destacó.
«Esto permitirá a los sinaloenses tener un patrimonio en orden y circular libremente por todo el país».
El funcionario también mencionó que están a la espera del decreto completo para conocer las reglas de operación detalladas. Hasta la fecha, se estima que alrededor de 75,000 vehículos han sido regularizados en el estado, generando ingresos de aproximadamente 180 millones de pesos, destinados principalmente a obras públicas en los municipios de Sinaloa.
En Sinaloa ya fueron notificados por parte del Registro Público Vehícular (REPUVE) sobre este agregado en el decreto de regularización de «autos chocolates» y esperan esté vigente para el mes de diciembre.
- Regularización de «autos chocolate» con letra iniciará antes de diciembre: Gobernador
- ¿Cuánto cuesta regularizar tu auto «chocolate» en Sinaloa en noviembre de 2023?
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa