Agro
Valle de Culiacán, libre de plagas para iniciar ciclo agrícola
Este primero de septiembre arranca la siembra hortícola.

FOTO: Temática.
Este viernes primero de septiembre marca el cierre de la ventana fitosanitaria en los valles agrícolas de Sinaloa, permitiendo a los horticultores establecer una variedad de cultivos como tomate, tomatillo, berenjena y diversos tipos de chiles. Con ello, se da inicio al ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024, según destacó Miguel Manuel Palazuelos Arenas.
El presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle de Culiacán (JLSVVC) enfatizó que este periodo marca el comienzo de la temporada libre de plagas, resultado del respeto a las medidas fitosanitarias establecidas.
Además, informó que se ha puesto en funcionamiento un total de 4 nuevas salas de reproducción de insectos benéficos, elevando el número total de salas a 8. Esta expansión contribuirá a incrementar la superficie de control biológico en la región.
«Primero, empiezan las plantaciones de hortalizas; entonces, por eso mandamos a hacer ese exhorto, más que todo para los pilotos fumigadores y los dueños de los aviones. Es aplicación de herbicidas, como ya ve que está lloviendo aquí en la en la costa, entonces no se pueden trabajar los terrenos y eso, y se aplica glifosato en esas partes, pues, afortunadamente estamos bien en materia fitosanitaria y ahorita empiezan a preparar todo el terreno con el ciclo hortícola», expresó.
Prevención
En relación a la regulación de prácticas agrícolas, Palazuelos Arenas comentó que la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle de Culiacán ha emitido exhortos dirigidos a los pilotos fumigadores y dueños de aviones que realizan aplicaciones de herbicidas.
El objetivo principal es prevenir la dispersión de residuos y plagas hacia parcelas vecinas, especialmente en un contexto donde las lluvias limitan la operatividad de los terrenos y pueden propagar productos químicos no deseados.
El presidente de la JLSVVC también expresó su preocupación por la escasez de agua en la región y su impacto en la siembra.
Debido a la reducción de apoyos gubernamentales para el rescate de volúmenes, los módulos de riego enfrentan dificultades para maximizar el recurso hídrico. Se prevé que, en las asambleas que se llevarán a cabo a principios de octubre, se discuta la implementación de cuotas especiales para el rescate de volúmenes.
Palazuelos Arenas resaltó la importancia del control biológico como una herramienta fundamental para la protección de los cultivos. En esta línea, se informó que ya están en funcionamiento las salas de reproducción de insectos benéficos, las cuales se aplicarán principalmente en cultivos de hortalizas, frijol, garbanzo y maíz.
Con el cierre de la ventana fitosanitaria y el inicio del ciclo agrícola otoño-invierno, los productores agrícolas de Sinaloa enfrentan una serie de desafíos relacionados con el control de plagas, el uso responsable de herbicidas y la gestión eficiente de recursos hídricos, en un esfuerzo por garantizar la producción de alimentos de calidad en la región.