Sinaloa | Norte
La CFE no reconoce cobro excesivo en alumbrado público de Ahome
Ayuntamiento de Ahome demuestra existe un proceso judicial y se tienen cubiertos todos los pagos.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no reconoce cobro excesivo por 35 millones de más en alumbrado público al municipio de Ahome, pero tampoco se ha mostrado dispuesto a realizar el análisis correspondiente denunció Genaro García Castro.
El Secretario del Ayuntamiento de Ahome señaló que la paraestatal intento de nueva cuenta cortar el suministro de energía eléctrica, a pesar de que existe un proceso judicial y se tienen cubiertos todos los pagos de dicho edificio, por lo que no procedió la suspensión.
«Curiosamente esto es a la inversa, según el estudio nuestro, Comisión Federal nos ha cobrado 35 millones de más al Ayuntamiento, entonces nosotros decimos ‘Comisión, nos estás cobrando de más, aquí está nuestro estudio’, pero ellos dicen, no es válido tu estudio porque debemos de ir nosotros a hacer el estudio junto con ustedes», expresó.
En este sentido, subrayó que el Ayuntamiento está dispuesto al diálogo y que se haga valido el derecho que tiene la CFE a realizar su propio estudio, pero lamentó que no han mostrado interés por dicho análisis y argumentan que no tienen recursos para hacerlo.

«Ellos tienen sus técnicos, no tienen porque gastar unas cantidades exageradas para hacer un estudio cuando cuentan con todo un equipamiento y la infraestructura para hacerlo, que tienen el derecho de hacerlo», manifestó.
Por su parte, Dalvingh Iturríos Corrales, director de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento de Ahome, dijo que los actos que intenta hacer la CFE son para presionar, pero que estos no corresponden a un juicio ni están sustentados en un adeudo.
«La litis o la controversia con CFE respecto a dicho tema, es porque existe un cobro indebido a favor del Ayuntamiento, el cual es materia de juicio, como ya lo he reiterado en otras ocasiones, en el juicio de amparo 225/2023 está todo el debido proceso que hemos seguido ante los juzgados federales para aclarar el tema, específicamente del alumbrado público, ya que los edificios del Ayuntamiento que son aproximadamente 39, están debidamente pagados», aclaró.
Con recibo en mano, donde se comprueban los pagos del ayuntamiento, se impidió que procedieran al corte de energía eléctrica, ya que el único pago pendiente que existe con CFE es referente al servicio de alumbrado público.
El pago por el servicio de alumbrado público está protegido por la suspensión provisiona y se encuentra en litigio, por el cobro excesivo en dicho servicio por aproximadamente 35 millones de pesos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa