Icono Sección

Sinaloa | Norte

Diputados van sobre la Ley Orgánica de la UAS: Manuel Luque

Los diputados de Sinaloa apresuran la consulta que realizarán a la comunidad universitaria buscando modificar la Ley Organica

Diputados van sobre la Ley Orgánica de la UAS: Manuel Luque

El Congreso del Estado de Sinaloa va sobre la Ley Organiza de la UAS, lo cual van a acompañar de la solicitud de una auditoría para vigilar las finanzas, y que se responda porque hay adeudo de años en el ISR que se le descuenta a los trabajadores, pero que no se le paga al SAT.

El Diputado José Manuel Luque Rojas destacó que la universidad requiere renovarse para poder crecer, y estar libre de toda corriente política.

 «Yo creo que el modelo de la UAS está agotado, de organización, estructuración y política interna, Yo pienso que la UAS ha agotado esa etapa y debe de pasar a otra, hay que regresar a la esencia de la universidad, a la libertad», expreso.

 Añadió que es indispensable que los universitarios opinen sobre el rumbo que debe tomar la UAS, pues está ligada al 90 por ciento de los militantes del PAS lo cual resulta raro políticamente hablando. 

«Yo cómo presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado de Sinaloa, creo que la universidad debe transitar a un modelo de pluralidad política y democrática, no de una estabilizad basada en el temor de los trabajadores, quienes nos han denunciado que reciben amenazas y represiones para actuar en favor de un partido político», reveló.

Dijo que la consulta propuesta por el Gobernador de Sinaloa va de acuerdo a la Ley General de Educación para mejorar las leyes orgánicas de las universidades, algo que, aseguro, no viola la autonomía universitaria. 

José Manuel Luque Rojas dijo que, en su experiencia propia, cuando trabajaba como profesor e Investigador de tiempo completo, titular C de la UAS, buscó ser director de la escuela de Derecho y Ciencias Políticas, pero no fue considerado por no querer sumarse al Partido Sinaloense y considero que esta práctica es muy común. 

«Extrañamente, me bajan de la beca de desempeño académico, cuando de estar en el nivel más alto me bajan, cuando el reglamento de becas decide que si eres miembro del Sistema Nacional de Investigadores debes tener beca, fui candidato a director en el 2010, según la evaluación salí en los mejor evaluados, cómo decidí atenerme a las reglas de la universidad quedé fuera», recordó.

En la cuestión financiera, añadió que existe una deuda con el SAT de más de 2 mil millones de pesos, recurso que se descontó a los trabajadores, pero que jamás se pagó al Gobierno federal, algo que indico deberá ser investigado.

Te puede interesar:

×