Sección

Sinaloa | Norte

Fuga de gas del ducto El Encino-Topolobampo puede detectarse remotamente: TransCanada

La compañía asegura que con más de 20 años operando ductos de gas natural en México y más de 65 en Estados Unidos y Canadá han logrado plantear distintos escenarios para reducir riesgos de una contingencia.

Ernesto Torres
25/07/18

Fuga de gas del ducto El Encino-Topolobampo puede detectarse remotamente: TransCanada

El Fuerte, Sin.- Es casi imposible que ocurra una fuga de gas del ducto sin que la empresa no se dé cuenta inmediatamente, ya que cuenta con mecanismos de monitoreo minuto a minuto para detectar remotamente cualquier variación en la presión o flujo de gas para determinar si algo está pasando en tiempo real y así actuar de inmediato, aseguró Juan Carlos Hernández Azuela.

Imagen Placeholder

El encargado de Comunicación de TransCanada Corporation en México comentó se busca que tanto la compañía como las autoridades puedan estar preparados ante cualquier situación, que se pueda presentar en los 524 kilómetros de ducto del proyecto Gasoducto El Encino-Topolobampo.

Lo anterior entrevistado vía telefónica desde el control de mando en la estación de gas El Oro, El Fuerte, donde este miércoles, ante la reciente llegada del gas natural a Sinaloa, llevaron a cabo un simulacro con la finalidad de medir su capacidad de respuesta ante un incidente y estar preparados de la mejor forma.

 Imagen Placeholder

"Más que medir riesgos es definir nuestra capacidad de respuesta ante un incidente o eventualidad. Nosotros tenemos mecanismos para estar monitoreando en todo momento los ductos y, de esta forma, poder detectar cualquier anomalía en cualquier momento".

¿Qué tan seguro son estos mecanismos con lo que pueden detectar una fuga?

"Son bastantes seguros, monitoreados las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año, e inmediatamente se detecta cualquier variación en lo que es el flujo de gas, y eso nos ayuda a determinar si algo está pasando o no; inmediatamente, cuando se detecta una anomalía, pues se toman las medidas necesarias".

Imagen Placeholder  

Juan Carlos Hernández también habló sobre la importancia de medir los riesgos y estar verificando que se cumplan los protocolos para dar certidumbre a los sinaloenses de que el gasoducto es seguro y cumple con los más altos estándares de calidad, he de ahí la importancia de estar preparados como empresa y coordinados con las autoridades, pero sobre todo que la gente que vive por donde pasa el ducto sea consciente y sepa cómo actuar en una situación de emergencia, que dé aviso de cualquier detalle que mire alrededor del ducto y que busque refugio.

 Imagen Placeholder

"Ciertamente en Sinaloa, como bien lo dices, ahorita está empezando a fluir el gas, es importante no sólo el que TransCanada esté preparado, sino también la coordinación con las autoridades, ir mejorando con este tipo de ejercicios y, con el trabajo diario; por supuesto, que la gente sea consciente y sepa qué hacer en una situación de emergencia, ante todo, pues avisar en caso de vieran alguna situación irregular alrededor de por donde pasa el ducto y, por supuesto, en segundo lugar tomar refugio y saber cómo deben reaccionar en una situación como esta", insistió.

El encargado de prensa de TransCanada en México aseguró que por fortuna hasta el momento no se ha presentado alguna situación de emergencia en el país; sin embargo, reiteró que es mejor estar preparados con distintos escenarios de prevención.





Te puede interesar:

    MÁS NOTICIAS DE Sinaloa

    ×