Sección

Agro

Programa de acopio de frijol Sinaloa 2025 vence con producto en bodegas

Gracias a este programa se logró mantener un precio de 25 pesos por kilogramo de frijol; productores aún tienen reservas sin vender.

Programa de acopio de frijol Sinaloa 2025 vence con producto en bodegas

FOTO: Luz Noticias.

El  programa de acopio de frijol del Gobierno del Estado de Sinaloa venció este 17 de julio, después de 3 meses desde que se suicidio el pago de bodegas para evitar una caída en el precio al productor

Programa:

Este programa que ha funcionado para los productores  queda inhabilitado y a partir de ahora cada productor deberá pagar la bodega,  algo que complica la comercialización pues hasta el momento  el mercado tampoco ha respondido de forma favorable para garantizar una buena rentabilidad.

Miguel Ángel López Miranda, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en Sinaloa, confirmó que aún queda frijol almacenado, principalmente en el norte del estado, y que el precio de comercialización no alcanzó las expectativas.

"Tenemos reportes de que algunos compañeros, sobre todo en la zona norte del estado, todavía tienen producto almacenado. El precio no reaccionó como hubiéramos querido. Nosotros como organización aspirábamos a que el productor pudiera colocar su frijol en un precio de 30 pesos por kilo, pero se mantuvo en rangos de 20, 23, 25 pesos. Eso no depende solamente del programa, sino del mercado, que no fue tan generoso. Afortunadamente no tuvimos una crisis como en otros años, pero tampoco se logró una comercialización fluida o justa", indicó.

TE PUEDE INTERESAR: Productores de Sinaloa listos para sembrar, pero no ha llegado la semilla

Imagen Placeholder
  • Aunque el mercado no colapsó como en años anteriores, tampoco logró un comportamiento óptimo para los productores, quienes esperaban que la estrategia de almacenamiento impulsara un repunte en los precios durante los meses posteriores a la cosecha.

"Fue un comportamiento del mercado que podríamos calificar como medianamente aceptable, aunque insuficiente para una buena rentabilidad. Desafortunadamente no tenemos el dato preciso de cuántos compañeros aún tienen frijol sin vender, pero sabemos que muchos lo guardaron esperando una mejora que no llegó. Ahora, con el cierre del programa, ya corre por cuenta de los productores el manejo del grano que quedó en bodega", explicó.

A diferencia del maíz, cuya comercialización ha sido aún más complicada este ciclo, el frijol logró mantenerse en precios "regulares" que, si bien no garantizan una gran utilidad, permitieron cubrir parte de los costos de producción.

La Liga de Comunidades Agrarias considera que para mejorar la rentabilidad del frijol en próximos ciclos, será necesario no solo continuar con este tipo de apoyos, sino también desarrollar nuevas estrategias de comercialización y frenar la importación en época de cosecha.

Te puede interesar:

×