Sección

Sinaloa | Norte

Pacífico Mexinol: ¿Cuándo inicia operaciones la planta de metanol más grande del mundo que estará en Topolobampo?

Transition Industries firma acuerdo con Samsung E&A y Techint para construir megaplanta de ultra bajo carbono en Sinaloa

Pacífico Mexinol: ¿Cuándo inicia operaciones la planta de metanol más grande del mundo que estará en Topolobampo?

Pacífico Mexinol, la planta de metanol con menor huella de carbono del planeta y la más grande de su tipo está cada vez más cerca de hacerse realidad en Topolobampo, Sinaloa

Este  ambicioso proyecto impulsado por la empresa estadounidense Transition Industries LLC, que firmó oficialmente el contrato de Ingeniería, Adquisiciones y Construcción (EPC) con un consorcio encabezado por Samsung E&A y Techint Ingeniería y Construcción el pasado 30 de junio iniciará su construcción en los próximos días.

De acuerdo con Transition Industries, la construcción iniciará en 2025 y se espera que entre en operaciones en 2029. La planta tendrá una inversión estimada de 3,600 millones de dólares y generará más de 6,000 empleos durante su fase de construcción, así como 600 puestos permanentes cuando esté en operación.

El complejo industrial, que se construirá en el puerto de Topolobampo, busca producir metanol verde y azul a partir de gas natural, utilizando tecnologías de captura de carbono y aprovechamiento de aguas residuales industriales. 

Imagen Placeholder

La producción anual proyectada es de 350 mil toneladas métricas de metanol verde y 1.8 millones de toneladas métricas de metanol azul, lo que convertirá a Mexinol en la planta más grande de metanol de ultra bajo carbono en el mundo.

Además del acuerdo EPC, la empresa italiana MAIRE, mediante su filial KT TECH SpA, firmó un convenio para suministrar tecnología patentada NX AdWinMethanol Zero, que permitirá minimizar las emisiones en el proceso de producción.

El proyecto Mexinol cuenta con respaldo de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, lo que refuerza su perfil sostenible y su potencial como modelo para la descarbonización industrial a escala global. También se perfila como uno de los proyectos estelares que serán presentados en la COP 30, que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém, Brasil.

Te puede interesar:

×