México
SEP: ¿Habrá reducción de clases y más vacaciones para el ciclo escolar 2025-2026?
Este cambio al calendario escolar, tiene como objetico que los maestros tengan una semana extra de vacaciones, pero estos podrán hacerlo si son parte de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE)

Para las madres, padres, estudiantes y docentes, es importante estar atentos a esta publicación oficial, ya que definirá con precisión las fechas de clases, descansos, reuniones de consejo técnico y periodos vacacionales
La Secretaría de Educación Pública (SEP) se encuentra en el ojo de la polémica luego de que estos realizaran una serie de modificaciones al calendario escolar 2025-2026, donde los maestros serán los más beneficiados.
Y es que la SEP dio a conocer el nuevo calendario el cual tendrá 185 días de clases en los sectores de preescolar, primaria y secundaria.
Esta nueva modificación por parte de la dependencia tendrá cinco meses menos que los ciclos anteriores.
Orden presidencial
La modificación del ciclo 2025-2026 fue una decisión que tomó la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 15 de mayo del año en curso.
Este cambio al calendario escolar, tiene como objetico que los maestros tengan una semana extra de vacaciones, pero estos podrán hacerlo si son parte de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).
¿A quiénes aplica el nuevo calendario escolar?
La reducción de días será válida en todo el país para:
- Escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria.
- Escuelas normales y de formación de maestros de educación básica.
Esto incluye a todas las instituciones incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
¿Cuándo empieza y termina el ciclo escolar 2025-2026?
Según el anteproyecto de la SEP:
- Educación normal: inicia el 25 de agosto de 2025.
- Preescolar, primaria y secundaria: comienzan el 1 de septiembre de 2025.
- Todos los niveles finalizarán clases el miércoles 15 de julio de 2026.

La medida ha generado desacuerdo entre especialistas y organizaciones educativas. Las principales preocupaciones se relacionan con la calidad del aprendizaje y el aprovechamiento escolar.
México ocupa los peores lugares dentro de esta organización en áreas como matemáticas, ciencias y lectoescritura. Si se busca más descanso para el magisterio, se deberían ajustar los días de trámites y capacitación, no los días frente a grupo.
Todavía debe ser revisado
El anteproyecto de calendario todavía debe ser revisado por la Conamer. De ser aprobado sin modificaciones, la SEP lo publicará de manera oficial en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Para las madres, padres, estudiantes y docentes, es importante estar atentos a esta publicación oficial, ya que definirá con precisión las fechas de clases, descansos, reuniones de consejo técnico y periodos vacacionales.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México