Sección

México

Ola de calor en México: ¿Cuándo terminarán las altas temperaturas?

A pesar del calor, algunas regiones del norte experimentarán condiciones distintas debido a una línea seca combinada con el ingreso de humedad del Golfo de México.

Adriana Ochoa
15/05/25

Ola de calor en México: ¿Cuándo terminarán las altas temperaturas?

FOTO: Luz Noticias.

Una nueva ola de calor comenzó a afectar al territorio mexicano desde el pasado martes 13 de mayo, y este miércoles se ha extendido a más entidades, alcanzando niveles superiores a los 40 grados Celsius en varios estados del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con el organismo, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, junto con un bajo contenido de humedad, están provocando condiciones de ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del país.

Imagen Placeholder

Entre los estados más afectados por esta tercera ola de calor del año se encuentran:

  • Sinaloa

  • Nayarit

  • Jalisco

  • Colima

  • Michoacán

  • Guerrero

  • Oaxaca

  • Chiapas

  • Durango

  • Coahuila

  • Nuevo León

  • Tamaulipas

  • San Luis Potosí

  • Zacatecas

  • Aguascalientes

  • Guanajuato

  • Querétaro

  • Hidalgo

  • Tlaxcala

  • Estado de México

  • Ciudad de México

  • Morelos

  • Puebla

  • Veracruz

Además, a partir de hoy, Campeche y Yucatán también se suman a la lista de estados con temperaturas extremas, lo que significa que la ola de calor se ha extendido a la Península de Yucatán.

Más días:

  • El meteorólogo José Martín Cortés, de Meteored, advirtió que esta condición podría prolongarse por cinco a diez días más, afectando también la región del Golfo de México.

"Todo hace indicar que se posicionará en esta próxima ola de calor en la región del Golfo, aunque logrará extenderse en buena parte del país en los próximos días", indicó.

A pesar del calor, algunas regiones del norte experimentarán condiciones distintas debido a una línea seca combinada con el ingreso de humedad del Golfo de México. Esta situación generará vientos fuertes y lluvias aisladas en estados como Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.

Por su parte, el frente frío número 43, en interacción con la corriente en chorro subtropical, provocará rachas de viento de hasta 90 km/h y tolvaneras en Sonora y Chihuahua, así como vientos de 50 a 70 km/h en Durango.

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y seguir las recomendaciones de protección civil, especialmente en las horas de mayor radiación solar.

Te puede interesar:

×