Internacional
Conoce el bibliorefri: una refrescante forma de compartir libros
Esta propuesta rescata los refrigeradores en desuso y los convierte en bibliotecas comunitarias.

FOTO: Facebook El Bibliorefri
En un esfuerzo por darle una segunda vida a los electrodomésticos desechados y acercar la lectura a todas las personas, surge la iniciativa «Bibliorefri, Lectura Fresca», una propuesta innovadora que rescata viejos refrigeradores los restaura y los llena de libros donados.
Orgullosamente sinaloense, este proyecto inició hace cinco años en la ciudad de Guasave, Sinaloa, como una red de intercambio y donación de libros, además de promover tanto la lectura como la cultura ecológica.
- También te podría interesar: «Toma un libro y deja otro»: descubre la genial bibliocabina en el centro de Los Mochis
Este proyecto busca no solamente fomentar la lectura entre la comunidad, sino también promover la reutilización de electrodomésticos para combatir la creciente problemática de la basura electrónica.
El concepto de bibliorefri es una propuesta creativa que utiliza refrigeradores obsoletos como estantes para libros y los convierte en una biblioteca comunitaria; además este proyecto contribuye al reciclaje y evita la generación de basura electrónica.
Inicio de los bibliorefris
Este proyecto dio inicio en el año 2019 en la Universidad Autónoma de Occidente de Guasave, Sinaloa, y rápidamente se expandió a Guadalajara y Zapopan, Jalisco, además de Monterrey e Hidalgo.
Los bibliorefris se pueden encontrar en mercados, centros culturares y plazas comerciales; además, durante la FIL de Guadalajara, el bibliorefri estuvo disponible para recibir donaciones de libros.
Cabe mencionar que algunos bibliorefris han sido intervenidos por artistas, como el ilustrador José Luis Ocaña o el escultor Camilo Ramírez.
De Sinaloa para el mundo
El éxito del bibliorefri va más allá del ámbito nacional, ya que este proyecto se encuentra disponible en Colombia y Argentina, donde existen cinco réplicas de los refrigeradores; además, están por inaugurar tres más en República Dominicana.
Sin duda, esta interesante propuesta ha tenido gran aceptación, y se suma a otras iniciativas, como las bibliocabinas, que buscan acercar a la comunidad a la lectura, a la vez que brindan una segunda vida a aparatos que de otra forma terminarían en la basura.