Política
«Violencia en las elecciones, el gran reto del INE en el 2024»: Lorenzo Córdova
Han matado a 57 candidatos en las dos últimas elecciones México.

FOTO: Esthela García.
Las elecciones del 2024 serán las más grandes en la historia de México y el Instituto Nacional Electoral (INE) enfrentará tres grandes desafíos; el primero será organización y logística, el segundo la polarización que vive el país y el más importante, la inseguridad.
El expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, recordó que en las dos últimas elecciones han matado a 57 candidatos, por lo cual se requiere que el Estado garantice que este proceso electoral será pacífico.
«Hay un desafío que tiene que ver con la seguridad en el país, las elecciones del 2018 y 2021 fueron violentas de manera incremental. El número de candidatos o aspirantes a un cargo, a una candidatura en 2018, fueron asesinados 27; en el 2021 fueron 30. Ojalá y la violencia, que es uno de los grandes desafíos, quede exorcizada en las elecciones y el proceso se convierta en lo que debe ser, un espacio en el que la ciudadanía incluso con su voto le dice no a la violencia», expresó.
En su visita a Los Mochis, Sinaloa, señaló que es de vital importancia de evitar que el dinero, legal o ilegal, defina el resultado electoral del 2024, y para ello se requiere una mejor fiscalización de los gastos de campaña.
«El INE ha puesto sanciones multimillonarias a los partidos políticos en este proceso de pre-precampañas, por llamarlo de alguna manera, y creo que es muy importante que las sanciones sean lo más severas posibles para tratar de tener un efecto inhibitorio. Creo que el INE va a tener un tremendo desafío sobre todo con las nuevas fronteras que implican las nuevas tecnologías de la información, como la inteligencia artificial, para evitar que sea el dinero el que defina el resultado de la elección», precisó.
Retos a enfrentar
Recordó que el tamaño de la elección implica un esfuerzo masivo para el INE, ya que se espera el mayor número de votantes en la historia del país, con alrededor de 100 millones de electores y un estimado de 160 mil casillas.
Otro de los grandes retos es la polarización política y la intolerancia, donde el INE deberá superar la división en la sociedad, fomentar la pluralidad y evitar la injerencia del poder público en el proceso electoral para para preservar la democracia.
Preciso que Morena no es quien pone el riesgo la democracia, sino el tratar de desparecer un organismo autónomo como el INE, que es el árbitro para garantizar la democracia en México.
«México tiene un nivel de alternancia en los últimos 10 años del 62 %, eso significa que un partido tiene solo 1 de 3 probabilidades de reelegirse, y eso es gracias a que el INE no depende del gobierno sino de los ciudadanos», recalcó.
Dijo que para defender al INE y en respuesta a las propuestas que hará el presidente de la República el próximo 5 de febrero se están convocando por parte de la sociedad civil a una marcha multitudinaria el 18 de febrero.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Política