Sinaloa | Centro
Auditoría Federal detecta posible daño por 128 mdp por parte de la UAS en 2022
Se precisó que la institución tiene irregularidades en el ejercicio del 2022, con desviaciones que afectan a la Hacienda Pública Federal y transparencia.

FOTO: Luz Noticias.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un presunto daño por 128 millones de pesos por parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en el ejercicio de sus recursos del año 2022.
De acuerdo con el informe de la Auditoría sobre las cuentas públicas del 2022, los resultados arrojaron que la UAS tiene pendiente por aclarar de 128 millones 382 mil 420 pesos.
«La Universidad Autónoma de Sinaloa infringió la normativa, principalmente en materia de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas, los Municipios, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, y de otras disposiciones de carácter específico, lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 128,382.4 miles de pesos, cifra que representó el 1.9% de la muestra auditada», precisa un documento.

La UAS tiene múltiples irregularidades en el ejercicio de sus recursos durante el 2022, con desviaciones que afectan a la Hacienda Pública Federal, así como a la integridad y transparencia de la casa de estudios.
Algunos de los resultados relevantes de la Auditoría a la UAS son los siguientes:
Irregularidades Salariales
- La institución realizó pagos excesivos a 25 trabajadores, sumando $999,124.68 y $296,609.78 respectivamente.
- ISR causado por sueldos y salarios: Diferencia de $95,435,300.00 entre el monto determinado y el monto enterado al SAT.
- Pagos improcedentes a 65 trabajadores sumando $7,682,200.58 por diversas razones.
Irregularidades en Obras
- No presentó documentación en contratos de construcción por $26,702,200.00.
Anomalías en Adquisiciones
- Sumaron 54 expedientes por el monto de $29,529,000.00 los que mostraron falta de comprobación en modalidades de adjudicación, adquisiciones fraccionadas, y falta de formalización de contratos, así como la falta de evidencia de entrega de bienes adquiridos por $33,104,188.38.
- La Auditoría precisó que del universo de 7 mil 082 millones 540 mil pesos susceptibles a fiscalización, Gobierno del Estado les aportó mil 296 millones 856 mil pesos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa