México
OXXO: ¿cuál fue la primera tienda de la franquicia y dónde está?
La cadena de tiendas es una de las más exitosas en el país, pues tiene presencia en toda la República Mexicana, ¿conoces el significado del logotipo?

Las tiendas OXXO se han vuelto parte importante de la vida de los mexicanos. Con una alta presencia y productos exitosos, como el famoso Vikingo, hacen de la marca una de las más reconocidas, ¿dónde se fundó y qué significa su logo?
La historia de OXXO se remonta hasta la década de los 70s. La tienda surgió de un proyecto en conjunto con Cervecería Cuauhtémoc, una de las principales fábricas de la ´chela´ en el país.
En 1978 se fundó como un espacio para promocionar los productos de la cervecera. Debido a esto, ganó popularidad en Monterrey, ciudad donde está la primera sucursal. Tras el aumento de las ganancias, OXXO decidió expandir su negocio, pues por un tiempo tan sólo vendían bebidas alcohólicas, botanas y cigarros.

Entonces, la primera tienda OXXO en Monterrey empezó a comercializar más mercancía más allá de la indispensable para las fiestas. Eventualmente fueron integrando productos del cuidado personal, refrescos, pan e incluso comida preparada.
Tras la conquista del terreno nuevoleonense, crecieron a estados como Chihuahua y arribaron a ciudades como Hermosillo y Nuevo Laredo, Tamaulipas. Durante los ochenta y noventa siguieron los planes de expansión, todas fueron un éxito total.
20 años después de su inauguración, abrieron la tienda número 1,000; en 2011 ya se contabilizaban al menos 9,000 sucursales. Prácticamente tiene presencia en todos los estados de México.

A día de hoy, es una de las tiendas más completas en el mercado mexicano. Aquellos días donde se vendían cerveza, botana y cigarros (que persisten en la actualidad) parecen lejanos, pues en OXXO puedes surtir la despensa como en cualquier supermercado. Asimismo, cuentan con transferencias bancarias.
Por otro lado, el significado del nombre y el logotipo tiene que ver con el símbolo de porcentaje (%). Si se presta atención, se asemejan a dos letras O y una división parecida a la X; el resto es historia.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México