México
«Norma» baja su intensidad a huracán categoría 2
Aún así se espera que lleguen lluvias intensas a Sinaloa.

El huracán dejará lluvias en Sinaloa desde el día de hoy. FOTO: SMN
El Sistema Meteorológico Nacional acaba de confirmar que «Norma» bajó su intensidad y pasa a ser huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson nuevamente. Aún así, se espera que desde hoy comience a dejar lluvias intensas en Sinaloa, a espera de que toque tierras sinaloenses entre el lunes y el martes.
El centro de «Norma» se localiza a 385 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jal., y a 395 km al sur de Cabo San Lucas, B.C.S. y presenta vientos máximos sostenidos de 175 km/h, rachas de 215 km/h, con un desplazamiento hacia el nor-noroeste a 13 km/h.
Sus bandas nubosas producirán lluvias puntuales intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit; muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán; además de fuertes en Chihuahua y Durango, mismas que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar deslaves e inundaciones.
También se pronostican rachas de viento de 110 a 130 km/h, condiciones para la formación de trombas marinas y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit; y rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
¿Cuándo llegará a Sinaloa?
Según el Sistema Meteorológico Nacional y recordando que no es un pronóstico 100 % seguro, se espera que «Norma» llegue a Sinaloa como ciclón post-tropical entre el lunes 23 y el martes 24 de octubre.
Zonas de prevención
Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Todos Santos hasta Los Barriles, B.C.S; se modifica zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el norte de Los Barriles hasta San Evaristo y del norte de Todos Santos hasta Santa Fe, B.C.S.
Se mantiene zona de vigilancia por tormenta tropical en las Islas Marías, Nay., y se establece zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Topolobampo hasta Bahía Tempehuaya, Sin.
Recomendaciones
Extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluida la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.