México
Fiestas patrias: Pozole de puerco o pollo: ¿Cuál es más saludable?
Este manjar se puede comer cualquier fecha del año, no es necesario que México esté de fiesta, pero ¿qué tan sano es comer el pozole?.

Fiestas patrias: Pozole de puerco o pollo: ¿Cuál es más saludable?. | FOTO: Iván Rodríguez.
Hoy es 15 de septiembre y hay una alta probabilidad que muchas familias mexicanas festejarán el Grito de Independencia y cenarán un delicioso pozole, ya que este es un rico platillo típico mexicano, acompañado del cilantro, cebolla y mucho chile para gritar ¡Viva México!.
Este manjar se puede comer cualquier fecha del año, no es necesario que México esté de fiesta, pero ¿qué tan sano es comer este alimento? y ¿cuántas calorías aporta al cuerpo?, no te mortifiques aquí te lo diremos.

Pozole de puerco o pollo: ¿Cuál es más saludable?
- ¿De qué te vas a comer tu pozole? Aunque se dice que este antojito patrio es más saludable de pollo, el de cerdo también puede ser saludable, según la pieza que elijas, este último es el más popular en Sinaloa, es decir, el pozole de cerdo es más común y delicioso.
Podemos encontrar alrededor de 20 variantes pozole en México: hay verde, blanco y rojo, con posibilidades como chicharrón, aguacate, camarón, sardinas, opciones vegetarianas, aunque es común encontrar la indecisión resumida en: ¿lo comes de pollo o de cerdo?
Este platillo es de origen prehispánico viene del náhuatl pozolli, y tlapozonalli, hervido o espumoso, explica el Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, «hoy es uno de los platillos más populares y representativos de la cocina mexicana».

¿Qué contiene el pozole?
El pozole se hace con maíz cacahuacintle hervido y reventado, servido con carne, generalmente de cerdo o pollo, con el caldillo blanco, o bien guisado con chiles que le dan colores verde o rojo.
En especial el verde y el blanco, suelen ser de cerdo. Para su preparación, las personas usualmente emplean carne con hueso, costillas y cabeza, lo cual hace que el caldo sea muy consistente, dice elDiccionario enciclopédico.
El pozole verde, clásico de Guerrero, además de llevar carne de puerco, está sazonado con salsa verde de tomates, chile verde, pepitas y epazote, se sirve con cebolla, limón chicharrón, piquín, orégano, huevo cocido y sardinas.
¿Cuántas calorías hay en un plato de pozole?
Según el tamaño, My Fitness Pal estima que en plato pozolero podríamos encontrar de 220 a 365 calorías, mientras que Healthline precisa que una ración de 238 gramos de pozole con carne de cerdo y caldo de pollo aporta solo 214 calorías.
Como referencia, este es el aproximado de otros antojitos:
- Quesadilla(una pieza): 135 calorías
- Chile en Nogada(sin capear): 196 calorías
- Enchiladas (dos piezas): 286 calorías
- Chile en nogada (capeado): 700 calorías
- Un Pambazo (446 gramos): 812 calorías
¿Qué tan sano es el pozole?
Healthline considera que el pozole es una sopa equilibrada que contiene 3 macronutrientes: carbohidratos, proteínas y grasas.
Además, el platillo es rico en vitaminas y minerales como el zinc, el potasio, niacina (vitamina B3), calcio, magnesio y un alto contenido en fibra.
De acuerdo a El Financiero. Se trata de una preparación que puede ser muy saludable, gracias a que el maíz se hace más nutritivo durante el proceso de nixtamalización (cuando los granos se hierven con cal).
Ahí es cuando suceden cambios químicos en el grano que lo vuelven digerible para el ser humano y aumenta el contenido de almidón resistente del maíz, un tipo de fibra benéfica para el cuerpo.