Tecnología
¡Cuidado! iPhone 15 aún no sale a la venta pero estafadores buscan vendértelo ya
En unas horas es su lanzamiento oficial, pero aún faltan unas cuantas semanas para que realmente esté a la venta.

El nuevo modelo saldrá a la venta hasta dentro de varias semanas. FOTO: Apple / Pexels
Estamos a unas cuantas horas de que sea lanzado oficialmente el nuevo iPhone 15 en el Apple Event de 2023 y los vendedores fraudulentos ya quieren hacer de las suyas engañando a la gente, pues han creado un sinfín de sitios que te ofrecen «comprar el móvil lo antes posible» sin que eso sea posible.
El nuevo modelo de Apple será anunciado formalmente el día de hoy, pero la venta al público general no iniciará hasta dentro de unas cuantas semanas, por lo que cualquier persona o sitio web que te lo ofrezca durante estos días es una rotunda estafa.
Caer en este tipo de estafas puede traerte grandes consecuencias, como el robo de información personal muy valiosa o como lógicamente, retiro de saldo de tu cuenta bancaria, por lo que debes de tener muchísimo cuidado.
¿Cómo trabajan estos estafadores?
Su modus operandi consiste en aprovechar la expectativa y la ansiedad de los usuarios por querer adquirir antes que nadie el nuevo iPhone para practicarles diversas dinámicas de phishing con el fin de estafarlos.
El phishing consiste en tareas de ingeniería social para que las personas faciliten sus datos de forma voluntaria. Por ejemplo, pueden hacerse pasar por una oferta atractiva o la posibilidad de acceder a un gadget anticipadamente a cambio de algunos datos.
Otro método es el de publicitar sitios web en donde se presume la posibilidad de ganar un iPhone 15 antes que nadie, pero para participar en el sorteo se debe pagar una tarifa de «procesamiento» o «inscripción» y tras hacer el pago, no sucede nada más que la estafa hacia el usuario.
Cómo evitar caer en una estafa
- Verificar la fuente: Asegúrate de estar tratando con vendedores autorizados y oficiales, especialmente en compras previas al lanzamiento.
- Evitar pagos por adelantado: Si bien sí existen páginas reales que funcionan así, trata de negociar con sitios que te ofrezcan primero el producto.
- Utilizar canales oficiales: Confía en el sitio web oficial de Apple o minoristas autorizados para realizar compras genuinas.
- Revisar reseñas: Si ofrecen un servicio de calidad, lo sabrás; si generan muchos inconvenientes o son estafadores, también lo sabrás.
- Habilitar la autenticación de dos factores (2FA): Protege tus cuentas en línea, especialmente las vinculadas a métodos de pago, con la autenticación de dos factores.
- Mantenerse informado: Mantente al tanto de las estafas comunes y las mejores prácticas de ciberseguridad.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Tecnología