Icono Sección

Sinaloa | Norte

¿Sabes cuánto debes pagar de multa por estacionarte en un espacio para discapacitados?

En lo que va del 2023, van 375 infracciones; es decir, 1.58 infracciones diarias en el municipio de Ahome.

Ernesto Torres
25/08/23

¿Sabes cuánto debes pagar de multa por estacionarte en un espacio para discapacitados?

FOTO: Ernesto Torres.

Estacionarse en espacios para personas con alguna discapacidad, es una práctica cada vez más común en el municipio de Ahome, pese a los esfuerzos de las autoridades por crear conciencia en la sociedad y generar la cultura de respeto a los espacios asignados a quienes tienen capacidades diferentes.

José Alfredo Gutiérrez Rivera, Director de la Unidad de Vialidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Ahome, comentó que el problema persiste no solo en la vía pública, sino dentro de los estacionamientos de plazas y tiendas comerciales, sitios en donde trabajan fuerte.

 Imagen Placeholder

Detalló que en lo que va del año, han emitido 375 infracciones por esta falta al reglamento, y agregó que la grúa ha remolcado a 72 vehículos a los patios de la corporación por estar en áreas para discapacitados, pero detalló que a los que se llevan es porque son vehículos de procedencia extranjera, sin placas o con empadronado.

Explicó que cuando se requiere liberar el espacio, los vehículos son remolcados y se genera la boleta de infracción, pero que si el conductor o propietario llega mientras la elaboran, le permiten retirarse solo con la multa.

 Imagen Placeholder

Comentó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Ahome, a través de la Dirección de Tránsito, trabaja en coordinación con el Instituto para la Inclusión y el Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Municipio de Ahome (IMDIS Ahome), para crear la unidad especializada dentro de la Dirección de Vialidad, con el fin de trabajar fuerte en las inobservancias de los ciudadanos.

Cuestionado con relación a los estacionamientos en plazas comerciales, explicó que «hay señalamientos y deben respetarse, porque si no va a entrar la autoridad a regular y a poner orden, entonces de nada sirve que coloquen señalamientos y cajones para personas con discapacidad», puntualizó el jefe de Vialidad.

Imagen Placeholder

Además, el jefe de Tránsito en Ahome señaló que hay un acuerdo con el IMDIS Ahome, y que la Ley de Movilidad les permite ingresar a realizar infracciones en los estacionamientos de plazas comerciales, pues aunque sea propiedad privada, los estacionamientos de cuota de las plazas no dejan de ser espacios privados con acceso público.

Multas

En ese sentido, detalló que de manera constante ingresan las unidades de tránsito, tanto motocicletas como patrullas, para que supervisen los estacionamientos de las plazas comerciales, con el fin de que se respeten los señalamientos y los espacios para personas con capacidades diferentes, como parte de la red azul que implementa la Dirección de Vialidad con IMDIS Ahome.

Por lo que si un conductor se estaciona en un cajón asignado para una persona con alguna discapacidad, ya sea en la vía pública o en algún estacionamiento, aun siendo de una plaza o tienda departamental, se hará acreedor de una infracción de 8 Unidades de Medida y Actualización (el valor de la UMA es de 103.74 en el 2023), lo que equivale a una multa con un total de $829. 92.

Así que hizo el llamado a ser conscientes y antes de estacionarse en un sitio marcado de azul, la piense dos veces, o sepa que será multado por la cantidad antes mencionada.

Te puede interesar:

×