Icono Sección

Sinaloa | Centro

Palenque de Culiacán: Tips para evitar estafa en la compra de boletos por redes sociales

Diversos usuarios se han quejado de los revendedores, quienes están hasta duplicando el precio de los boletos.

Israel Castro
21/08/23

Palenque de Culiacán: Tips para evitar estafa en la compra de boletos por redes sociales

Procura siempre adquirir tus boletos en páginas oficiales. FOTO: Luz Noticias

Lo que debe de ser una fiesta tristemente se está manchando de «tranzas» y corrupción, pues desde el pasado sábado que salieron a la venta los boletos para el Palenque Culiacán 2023 diversos usuarios han reportado quejas de que los revendedores ya están haciendo de las suyas.

En redes sociales ya se han visto casos de revendedores vendiendo los boletos de artistas como Christian Nodal, Gloria Trevi o Alfredo Olivas a más del doble de lo que cuestan originalmente, por lo que los ciudadanos ya han alzado la voz al respecto.

Imagen Placeholder

Y es que además de los altos precios, al comprarle a un revendedor uno nunca tiene al 100 % la garantía de que el consejo que está comprando es legítimo, acto que hace todavía más injusta la acción de la reventa.

Al igual que los revendedores, también existen páginas «patito» que ofrecen boletos para eventos y conciertos sin ser oficiales, por lo que se aprovechan de la gente y la estafan. Para evitar que seas estafado, te mostramos 9 consejos para evitar que esto suceda.

Consejos para no ser estafado al comprar el boleto de un concierto

  • Verifica la autentificación de los sitios o páginas en las que navegas.
  • Observa que las páginas no tengan faltas de ortografía y que las imágenes gráficas sean de buena calidad.
  • Comprueba la autenticidad de una página y toma en cuenta que la dirección URL comience con https:, la “S” al final significa que es un sitio con comunicación encriptada o “un sitio seguro”. Aunque no existe una regla que aplique para saber si un sitio es totalmente seguro a partir del certificado de seguridad, sin embargo, este se convierte en un punto a favor para el mismo.
  • Si tienes dudas sobre la veracidad de una página web, haz una captura de pantalla o copia la URL para enviarla a la Policía Cibernética, cuyo personal te ayudará a identificar sitios fraudulentos.
  • Consulta los términos y condiciones de las plataformas o aplicaciones, antes de poner en riesgo tu patrimonio al ingresar datos personales y bancarios.
  • Corrobora con las plataformas de venta en línea para saber si cuentan con una asociación legal con dichas aplicaciones.
  • Instala un antivirus en todos los dispositivos que utilices para navegar en la web, esto para evitar que sean vulnerables al robo de información.
  • Verifica las estadísticas de descargas y opiniones sobre las aplicaciones que desees instalar.
  • Revisa los permisos que solicitan los proveedores para acceder a la información personal y otras funciones de los dispositivos móviles.

En caso de ser estafado

Si por algún motivo o por otro resultas ser estafado, puedes presentar una denuncia ante el Ministerio Público, o en caso de detectar algo irregular en una página web puedes contactar a la Unidad de Policía Cibernética al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o al teléfono 5242 5100 ext. 5086.

Te puede interesar:

×