Icono Sección

México

Eclipse solar: aparte de Mazatlán, este pueblo de Sinaloa tendrá la mejor vista del fenómeno

Un espectáculo astronómico único, México se prepara para el próximo eclipse solar.

Luz Noticias
27/07/23

Eclipse solar: aparte de Mazatlán, este pueblo de Sinaloa tendrá la mejor vista del fenómeno

FOTO: Luz Noticias.

Los aficionados a la astronomía y los amantes de los fenómenos celestiales tienen una fecha marcada en sus calendarios: el 8 de abril de 2024. 

En esa fecha, México y gran parte de América del Norte serán testigos de un espectáculo único en el cielo: un eclipse solar total.

¿Qué es un eclipse solar total?

  • Los eclipses solares, eventos astronómicos impresionantes, ocurren cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando temporalmente la luz del astro rey. 
  • Cuando la alineación es perfecta y la Luna cubre completamente al Sol, se produce un eclipse solar total, durante el cual el día se convierte en noche por unos minutos, y la atmósfera del Sol, conocida como la «corona», se hace visible como un halo blanco alrededor de la Luna.
  • El próximo eclipse solar total ofrecerá un magnífico espectáculo para los observadores situados en la ruta de la sombra de la Luna. 
  • La trayectoria de la umbra y la penumbra (la sombra parcial) de la Luna durante ese día se extenderá desde el Océano Pacífico hasta el Océano Atlántico, atravesando el norte de México, el este de Estados Unidos y Canadá. El ancho de la sombra de la Luna será de entre 80 y 280 kilómetros.

Imagen Placeholder

¿Dónde podrá verse?

  • El puerto mexicano de Mazatlán y sus alrededores serán las ubicaciones ideales para observar este fenómeno. 
  • El eclipse parcial comenzará en Mazatlán a las 10:51:22, mientras que la fase total del eclipse iniciará a las 12:07:24 y finalizará a las 12:11:43. 
  • Durante esos minutos, los espectadores tendrán la oportunidad de presenciar la noche en pleno día y contemplar el impresionante brillo de la corona solar.
  • El período total del eclipse en Mazatlán durará 4 minutos y 25 segundos, siendo una de las duraciones más largas en todo el continente. 
  • Cerca de Mazatlán, en el pueblo de La Pitarrilla, a unos 30 kilómetros de distancia, la fase total del eclipse será aún más larga, con una duración de 4 minutos y 28 segundos. 
  • En total, el eclipse, contando las etapas parcial y total, tendrá una duración de 2 horas y 41 minutos.

Además de la espectacularidad del evento, los expertos destacan que el clima en Mazatlán en abril es propicio para la observación astronómica, con un promedio de solo un día lluvioso durante este mes y una precipitación promedio de 5.2 milímetros. 

Imagen Placeholder

Así, las condiciones serán favorables para que los observadores disfruten del eclipse sin preocupaciones climáticas.

El Departamento de Ciencias Espaciales del Instituto de Geofísica de la UNAM se prepara para este evento único, planeando actividades científicas y de divulgación para acercar a la población a este fascinante fenómeno astronómico. 

Te puede interesar:

×