Sección

México

Carding: una nueva modalidad de estafa en tarjetas de crédito y débito

El INAI advierte sobre aumento del Carding y brinda recomendaciones para evitar ser víctimas de ciberdelincuentes.

Luz Noticias
17/07/23

Carding: una nueva modalidad de estafa en tarjetas de crédito y débito

FOTO: Luz Noticias.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) alertó sobre una creciente tendencia en ciberdelincuencia conocida como «Carding». 

Esta estrategia consiste en la obtención ilegal de datos de tarjetas de crédito o débito con el objetivo de utilizarlos fraudulentamente.

Los métodos empleados por los delincuentes para obtener estos datos varían, pero los más comunes son a través de llamadas telefónicas engañosas o correos electrónicos fraudulentos que solicitan información personal sensible, como números de tarjetas y códigos de verificación.

Además, los ciberdelincuentes recurren a compras en línea a través de tiendas falsas o fachadas con ofertas atractivas. Una vez que los datos son proporcionados, los estafadores realizan transacciones fraudulentas y los productos nunca son entregados.

Imagen Placeholder

Una técnica conocida como «shoulder surfing» también se ha detectado en el aumento de estos delitos, donde los delincuentes simplemente observan disimuladamente el número de la tarjeta y el código de verificación cuando las personas hacen pagos en público.

Para prevenir ser víctima del Carding y proteger los datos personales, el INAI emitió una serie de recomendaciones:

  • No perder de vista la tarjeta al utilizarla físicamente para pagos.
  • Evitar que otras personas ingresen el código de verificación (CVV) durante el cobro y hacerlo personalmente.
  • Verificar que las páginas de compras en línea cumplan con el protocolo de seguridad «https» y que muestren un candado cerrado en la barra de dirección.
  • Evitar el uso de redes o computadoras públicas para realizar compras en línea.
  • Activar alertas para recibir notificaciones de movimientos en las tarjetas y detectar actividad inusual.
  • Monitorear los estados de cuenta regularmente para identificar compras no autorizadas y reportarlas de inmediato.
  • Destruir completamente las tarjetas que hayan caducado.
  • Desactivar la función Near Field Communication (NFC) en dispositivos móviles cuando no esté en uso para evitar conexiones no autorizadas.
  • Utilizar tarjetas virtuales ofrecidas por los bancos para pagos en línea, en lugar de las físicas.
  • Al recibir una tarjeta en el domicilio, verificar que el sobre esté completamente cerrado y no presente señales de haber sido abierto.
  • Contar con un porta-tarjetas antirrobo que bloquee la señal de las tarjetas con tecnología RFID para evitar escaneos no autorizados.

 Imagen Placeholder

Estas medidas buscan aumentar la conciencia y la seguridad de los usuarios de tarjetas de crédito y débito, protegiéndolos de posibles robos y estafas cibernéticas.

Te puede interesar:

×