Sección

Sinaloa | Sur

Presentan tres propuestas de plantas de tratamiento de basura en Mazatlán

A partir de este lunes, los regidores tendrán que elegir cual es la más apropiada.

Presentan tres propuestas de plantas de tratamiento de basura en Mazatlán

FOTO: Ana Lidia Avilés.

Mazatlán, Sin.- Para acabar con el problema de contaminación generado por el basurón que tiene Mazatlán, aunado al crecimiento de la población que demanda un mejor servicio tratamiento de los desechos sólidos.

En conferencia de prensa, los titulares de las direcciones de Ecología y Servicios Públicos municipales, María Lourdes San Juan y Luis Antonio González, respectivamente,  recibieron tres propuestas para el tratamiento de la basura generada en la ciudad.

La titular de Ecología indicó que, a partir de este lunes, los regidores del Cabildo tendrán las propuestas que manejan plantas de tratamiento para el destino final de la basura; sin embargo, la más apropiada para Mazatlán es Wester Energy.

“El proceso que pasará es que se va a valorizar enérgicamente la basura, pues el diseño de planta será un traje a la medida para Mazatlán en base a su perfil que se tiene los residuos sólidos urbanos que generamos”, explicó.

“Se obtendrá de ellos, el poder calorífico con lo cual se va a generar energía eléctrica y será interconectada con la CFE y el municipio será el mismo productor de su energía eléctrica , pues en la actualidad la que consumimos se la pagamos a la CFE “, indicó.

Los funcionarios insistieron que es un proyecto necesario para Mazatlán, al se un destino turístico de primer nivel, también deben ser responsables en donde depositan los los residuos sólidos urbanos,

Señalaron que en la actualidad la Comuna eroga más de un millón de pesos mensuales en el confinamiento del basurón y los desechos sólidos no tienen ningún tratamiento pues únicamente los sepultan.

Comentaron que para cerrar o clausurar y monitorear por 30 años el basurón necesitan 300 millones de pesos, recurso que tienen que desembolsar, ya que así lo marca la norma 083.

Agregaron que para ejecutar la planta de tratamiento de desechos sólidos que permitirá obtener energía eléctrica para el municipio, requieren una inversión de 350 millones de dólares,  proyecto que sobrepasa la economía de cualquier Ayuntamiento.

Te puede interesar:

    ×