Sección

Sinaloa | Centro

Estrés diario viven los médicos con pacientes por tratar de ocultar que tienen Covid-19

Lo más complicado para el personal de salud es cuando fallece un compañero, ya que bajan sus ánimos y llegan a pensar que no vale la pena exponerse por personas que no se protegen del coronavirus.

Perla Sánchez
21/09/20

Estrés diario viven los médicos con pacientes por tratar de ocultar que tienen Covid-19

FOTO: Cortesía.

Culiacán, Sin.- En la primera línea de batalla ante el Covid-19 se encuentran los médicos, quienes a pesar de sentir miedo al contagio, se mantienen al frente diariamente con estrés, ya que en muchas ocasiones pacientes que acuden a la consulta de medicina familiar tratan de ocultar que tienen coronavirus, reveló el doctor de una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social en Culiacán, quien pidió sólo identificarse como Néstor.

Entrevistado por Luz Noticias, el médico narró que él como profesionista de la salud sale de su casa con preocupación, ya que a pesar de que en todo momento acata las medidas preventivas como utilizar cubrebocas de buena calidad, careta, guantes y gel antibacterial, hay personas que se niegan a reconocer que tienen el virus o que presentan datos clínicos relacionados con el Covid-19, con el fin de que no los pasen al área triage, lugar al que son trasladados los pacientes que acuden al área de urgencias por complicaciones respiratorias para determinar si se trata de una persona sospechosa de coronavirus.

“Sí, en verdad todos los días es un estrés porque sabemos que vamos a nuestro centro de trabajo y que es un lugar donde nos exponemos más de lo normal, porque nosotros no dejamos de trabajar ningún solo día, y estamos atendiendo a los pacientes y dentro de las dificultades a las que nos enfrentamos es que hay pacientes que ocultan datos clínicos para que nosotros los valoremos, porque no quieren pasar a los consultorios especiales para casos respiratorios que en el instituto se llama triage respiratorio”, expresó.

“Pasan a la consulta y nos empiezan a dar todos los datos clínicos, de repente nos dicen hace tres días me hice la prueba Covid y esta positiva y nosotros así pues, nos genera estrés porque posterior a ellos todavía tenemos que atender a 23 pacientes más, a como nos pueden contagiar a nosotros nos pueden dejar el virus en el consultorio y que siga la cadenita contagiando a más pacientes”, detalló.

Otra de las situaciones a las que se enfrentan es al rechazo, ya que el doctor reconoció que en varias ocasiones lo han discriminado por el hecho de ser médico, ya que creen que por su profesión tiene coronavirus, pero la realidad es que el personal de salud es quien toma con más seriedad las medidas preventivas, en su caso particular dijo que sus manos están secas y desgastadas por tanto lavárselas y utilizar gel antibacterial.

El entorno laboral cuando fallece uno de sus compañeros es lo más complicado, ya que bajan los ánimos de los médicos y llegan a pensar que no vale la pena exponerse por personas que no se protegen del coronavirus.

“Sí es impactante saber que vamos todos los días a trabajar que uno no logró salir adelante y falleció, se pone un entorno laboral triste, de repente se bajan los ánimos, y dicen no quiero venir exponiéndome porque la gente no se cuida, cuando menos te esperas vez que se murió y si nos baja los ánimos, decaído unos días hasta que vuelven a recuperar los ánimos”, manifestó.

Finalmente, el doctor Nestor insistió en la importancia de que la población sea honesta y diga cuando es positivo a Covid-19 o cuando presente síntomas relacionados con el virus, así como también evitar las reuniones familiares, ya que de esa manera se cuidan ellos y no exponen al personal de salud. 

Te puede interesar:

    ×