Sinaloa | Norte
Ahome, sin cifras de violencia hacia la comunidad LGBT+ por falta de reconocimiento
Los procedimientos administrativos de las corporaciones policiales invisibilizan las agresiones y discriminación hacia las personas con preferencias sexuales diferentes en el municipio.

FOTO: Luz Noticias.
Los Mochis, Sin.- La falta de reconocimiento a la comunidad y a la identidad LGTB+ son los factores que invisibilizan la violencia hacia las personas con preferencias sexuales diferentes en Ahome.
Incluso, no existen datos precisos para determinar cuántas personas con identidades y orientaciones de género diversas existen en el municipio, sólo se toma como base que el 10 por ciento de la población total pudiera identificarse con esta con esta comunidad.
En cuanto al tema de discriminación y violencia por razón de género o preferencia sexual, las cifras son inexistentes en los partes informativos de Seguridad Pública o en la propia Vicefiscalía General de Justicia, debido a que los procedimientos administrativos de la Policía Municipal, primer respondiente en los hechos, tampoco reconoce la identidad de las víctimas como parte de la comunidad LGTB+, lo que ocasiona que esta información importante no sea tomada en cuenta en las bases de datos o investigaciones, explicó Ana Esparza Castro, integrante de Ahome Diverso.
“Desgraciadamente no tenemos ese informe, te voy a decir por qué, porque no tenemos un registro de… de otra manera, cómo te lo digo, tendría que ir a Seguridad Pública e investigar y realmente no aparece y realmente no aparece como que vino un homosexual y lo golpearon; aparece el nombre de Luis Pérez que fue golpeado, pero no te especifican, no tenemos un registro que nos diga: tantos homosexuales han sido golpeados, porque hasta las autoridades hacen este tipo de discriminación, por más que vaya una transvestida toda golpeada, le ponen se le golpeó a Juan Pérez… pero me llama Katia, no, pues aquí eres Juan Pérez…”, detalló.
Esparza Castro subrayó que a nivel nacional y en Culiacán se está haciendo algunos esfuerzos para visibilizar a la comunidad LGTB+, reconocer sus derechos y, también, los problemas que enfrenta en una sociedad mayoritariamente “machista”.
Sin embargo, en el caso de Ahome aún falta mucho por trabajar y para ello se requiere de una coordinación con las autoridades para garantizar los derechos humanos de las personas que se identifican con un género distinto al de su nacimiento.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa