Sección

Sinaloa | Norte

Yoremes y rarámuris, afectados por falta de medicamentos

La Coordinadora médico de los pueblos indígenas en Sinaloa reveló que no existen condiciones en los hospitales públicos para atender a los enfermos.

Jessi Jáuregui
11/03/20

Yoremes y rarámuris, afectados por falta de medicamentos

FOTO: Archivo.

Los Mochis, Sin.- El Gobierno Federal no contempló una transición organizada para ir del sistema del Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y, debido a la falta de planificación, la escasez de medicamento afecta principalmente a la población más vulnerable: la indígena.

María Isabel Astorga Soto, Coordinadora médico de los cobanaros en Sinaloa, señaló que los indígenas yoremes y rarámuris que se atienden bajo este sistema de salud, no cuentan con los recursos necesarios para hacer frente al desabasto de fármacos.

“La verdad, es que estamos sufriendo y padeciendo muchísimo, porque no han llegado los medicamentos a la cuestión de los hospitales, esto se ha retardado. Sí, la verdad, los pacientes con más escasos recursos son los que están padeciendo por que no cuentan con medicamentos o con los implementos necesarios para poder realizarse sus cirugías”, detalló.

Entre los medicamentos básicos que no se encuentran en la farmacia del Hospital General de Los Mochis -el cual recibe a pacientes indígenas enfermos de la zona norte de Sinaloa, sur de Sonora y la sierra de Chihuahua-, están: antibióticos, paracetamol intravenoso; faltan también insumos como jeringas, destroxtis y punzocat.

La también médica de profesión, Astorga Soto, reveló que las políticas internas del Gobierno federal impiden que los trabajadores del área de salud pueden externar la realidad que enfrentan los hospitales en el país.

“Gracias a la capacidad del recurso humano del Hospital General se pueden solventar muchísimas cosas, pero en realidad todos los médicos están padeciendo esto, nada más, pues, muchas veces por problemas de política no pueden comentarlo de manera abierta; pero, nosotros tenemos un problema en relación a conseguir los medicamentos y eso cualquier paciente te lo puede comentar”, expresó.

Por último, María Astorga exhortó al ejecutivo, legisladores y delegados federales en los estados ha apoyar a las comunidades indígenas en materia de salud, ya que es un derecho que el Estado debe de garantizar.

Te puede interesar:

    ×