Sinaloa | Centro
Ahorcamiento, principal método de suicidio en Sinaloa: SSA
Otra situación alarmante en niños y jóvenes, son los casos de autolesiones; en Culiacán ya se tienen detectadas algunas comunidades donde hay focos rojos por cutting.

FOTO: Cortesía.
Culiacán, Sin.- En Sinaloa el 89 por ciento de las personas que acaban con su vida lo hacen bajo el método de ejecución de ahorcamiento, reveló la especialista Cecilia Pereda Quintero.
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio a conmemorarse el 10 de septiembre, la Jefa del Departamento de Salud Mental detalló que el estado se encuentra en el lugar número 22 a nivel nacional ocupando una tasa de 5.6 casos de suicidio por 100 mil habitantes.
"El método de ejecución principalmente es el método de ahorcamiento, aquí en Sinaloa es el 89 por ciento a diferencia del nivel nacional y a ellos en segundo lugar está el envenenamiento y en Sinaloa en segundo lugar tenemos por disparo de arma, tercer lugar los envenenamientos", explicó.
Pereda Quintero puntualizó que en Sinaloa la edad promedio de los casos registrados por suicidio son entre los 29 a 34 años de edad, y la mayoría de esta población adulta lo hace por no cumplir con sus expectativas de vida, es decir, no terminar una carrera profesional, problemas con la pareja o duelo de amigos.
Por su parte, la Directora de Unidades de Especialidades Médicas Centro Integral de Salud Mental en Culiacán, Nancy Niebla López comentó que otra situación alarmante en niños y jóvenes, son los casos de autolesiones, ya que esto se presenta por factores como depresión, ansiedad o violencia familiar, y en el caso especifico de Culiacán, ya se tienen detectadas ciertas comunidades donde está más focalizado como : Aguaruto, Los Huizaches, Las Coloradas, colonia Amistad y el Mirador.
"Hemos nosotros observado que en muchos de los casos los padres no están enterados, porqué, por muchas circunstancias, porque el padre está trabajando, no tiene tiempo, si es una variable muy importante la parte sistémica en el cual el joven está pasando por una vulnerabilidad emocional", indicó.
Además, mencionó que en Culiacán durante el 2018 se tuvo un registro de 419 casos de depresión en mujeres, 175 de ansiedad y 92 en ambos problemas, todos en personas del sexo femenino.
En este marco, Sinaloa se suma a la cruzada mundial con el fin de sensibilizar a los diferentes sectores de la sociedad e instituciones de salud y educativas, para tomar conciencia de que el suicidio es una de las grandes causas prevenibles de muerte prematura.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa