Sinaloa | Norte
Regulación de medios del PT, podría buscar restringir redes sociales: Carlos Emilio Ibarra
El temor de que estas estructuras sociales pueden ser los medios que incidan en la percepción y voto, se basa en estrategias pautadas por Donald Trump y Jair Bolsonaro.

FOTO: Jessi Jáuregui.
Los Mochis, Sin.- Las palabras expresadas por el diputado federal Óscar González Yáñez, sobre la necesidad de regular los medios de comunicación porque podrían ser instrumentos de la “derecha”, pueden interpretarse como una intensión de restringir la libertad de las redes sociales o evitar la crítica al Gobierno federal, considera Carlos Emilio Ibarra Montero.
El doctor en Memoria Social e investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) señaló que, en una primera lectura, el legislador que forma parte de la coalición que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia, visibiliza el temor que existe entre la 4T de perder el poder; es decir, que las redes sociales, actualmente consideradas -los nuevos- medios de comunicación incidan en la percepción social y el voto.
“Esto no es nuevo, en el 2009, en Estados Unidos se trató regular y se trató de establecer un polizamiento de las redes sociales, específicamente de Whatsapp en Estados Unidos, no pasó la iniciativa de ley en el Congreso, porque la gente se movilizó; ahora, yo me pregunto, será que la gente se va a movilizar aquí, la ciudadanía, sí en un momento dado existe un grupo de poder en México que quieran regular los nuevos medios de comunicación que son las redes sociales”.
Ibarra Montero observó que el temor se encuentra basado en las estrategias establecidas en las campañas políticas de Donald Trump, las cuales se replicaron en Brasil, dando como resultado en ambos casos una rotunda victoria electoral.
“Yo considero que en el sentido en el que ellos están hablando es en las redes sociales, y ahí, el temor sería, bueno, que la derecha pueda llegar al poder. Ese el temor del actual grupo en el poder. ¿Por qué? Porque hay antecedentes, tenemos a Donald Trump, que llegó al poder gracias a una fuertísima campaña que se basó en fake news, en verdades a medias y en garbage news; y tenemos también un Jair Bolsonaro, que justamente fue proyectado por Donald Trump, el mismo asesor fue enviado a Brasil”.
Carlos Emilio Ibarra tampoco descartó, en una segunda lectura, que el discurso emitido por el legislador del Partido del Trabajo, deje entrever una iniciativa de censura a la crítica de la prensa, lo cual sería inconstitucional e inconvencional.
Por último, señaló que sería interesante conocer la postura del periodista y politólogo Jenaro Villamil Rodríguez, actual Presidente del Sistema Público de Radiodifusión de Estado Mexicano, sobre este tema, debido a que por años criticó y exigió el ejercicio de la libertad y autonomía de la prensa.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa