Sección

Agro

AARFS, ejemplo de modernidad, sustentabilidad y comercio

Tres años de gestión en la AARFS logran una proyección internacional de la asociación civil.

AARFS, ejemplo de modernidad, sustentabilidad y comercio

FOTO: Martín Ruiz.

Los Mochis, Sin.- La Asociación Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS) está a una semana de cambiar la mesa directiva; sin embargo, la gestión encabezada por Vinicio Montiel Ibarra se ha destacado entre los socios por marcar un antes y un después, tanto dentro como fuera de la asociación civil, que hoy en día compite a nivel mundial. 

Mejoramiento de la infraestructura de bodegas, y oficinas, compra de maquinaria, compra de tecnología, agricultura sustentable, ampliación de servicios, investigación, una administración más transparente y con rendición de cuentas, ha generado mayor confianza al interior y nuevos enlaces comerciales nacional e internacionalmente. 

“Nosotros nos queremos comparar con organizaciones internacionales como el PMA o el CNA, son organizaciones internacionales y yo creo que esta organización puede llegar a esos niveles, si es que dejamos que la administración actual haga el trabajo que estamos haciendo, eso es lo más importante que nuestras miras y metas estén más arriba, es alcanzable y es lo que los socios están esperando de este organismo”, destacó. 

Motniel Ibarra aclaró que el próximo presidente de la Asociación de Agricultores tendrá todos los elementos para lograr que la AARFS sea referente nacional e internacional de como sí se pueden hacer bien las cosas en una asociación civil agrícola. 

En materia de investigación, se desarrolló una nueva variedad de trigo para las zonas frias del norte del estado de Sinaloa y hay cinco más en desarrollo. 

Financieramente, se consolidó la AARFS para atender a los socios con ampliación de servicios como almacenamiento, que en los últimos años creció en 20 mil toneladas más, alcanzado la capacidad de 210 mil toneladas que se pueden recibir tanto de maíz, frijol y trigo.

Se modernizaron las instalaciones de la AARFS con una inversión de 20 millones de pesos, generando la oportunidad de ser atendidos con mayor eficiencia y dignidad. 

Se repusieron las bombas dispensadoras de diésel, además se agregaron cuentalitros con dispositivos electrónicos que informan cuanto se está despachando y donde. 

En materia de transparencia, se mejoró la forma de rendir cuentas y se modernizó la administración. En comercialización, en los últimos tres años se vendieron 600 mil toneladas de maíz con precios competitivos, por encima de lo que se pagó en muchas bodegas del país. 

Se recibieron cuatro mil toneladas de frijol durante el 2018, apoyando a los productores y asumiendo un riesgo financiero al no haber seguridad sobre la fortaleza del precio. 

Además, como organismo, la AARFS encabezó la lucha emprendida por los ciudadanos para aclarar la situación del agua después del derrame de la presa de jales, atrayendo investigadores y financiando el monitoreo del agua, así como la demanda a la Conagua después del levantamiento de la veda para que no se desprotegiera a los módulos de riego; además de Programas de Campo Limpio, la plataforma experimental, trabajo en responsabilidad social, son parte del fortalecimiento de la filosofía de agricultura sustentable. 


Te puede interesar:

    ×